Es muy probable, que desde hace un tiempo hasta aquí, hayas visto en la parte inferior de las lunas de los coches unas pegatinas redondas pegadas. Bien, estas pegatinas son las conocidas etiquetas medioambientales que la DGT (Dirección General de Tráfico) ha creado para clasificar los vehículos dependiendo el impacto mediambiental que tengan.
En este artículo vamos a intentar contarte todo lo que necesitas saber y conocer acerca de estos distintivos, que por ahora son opcionales, pero seguramente en un futuro próximo, pasarán a ser obligatorio su uso y colocación.
¿Qué son las Etiquetas Medioambientales de la DGT?
La explicación es muy sencilla. Se trata de 4 disitintivos ambientales donde categorizan y clasifican los vehículos, dependiendo los niveles de contaminación que emiten.
Gracias a esta clasificación se podrá diferenciar aquellos vehículos que son más respetuosos con el medio ambiente, además de identificar el poder contaminante de cada coche.
Estás pegatinas tienen forma redonda y han de ser colocadas en la parte interior de la luna del coche para que se pueda ver a simple vista desde el exterior.
¿Cuántas categorías tienen estos distintivos medioambientales de la DGT?
Lo conforman un total de 4 categorias.
Color Azul: Cero Emisiones
Dentro de esta categoría entran los vehículos eléctricos e híbridos enchufables que tengan una autonomía superior a los 40 kilómetros.
Color Verde y Azul: ECO
En esta categoría entran los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40 km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los que usen gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP)
Color Verde: C
Entran dentro de esta categoría los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Concretamente los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
A nivel profesional, entran los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Color Amarillo: B
Entran en esta categoría los vehículos de gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5. Es decir, aquellos turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y, de diésel, a partir de enero de 2006.
A nivel profesional, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
¿Hay algunos coches que tengan derecho a tener etiquetas medioambientales?
Sí, los vehículos que no tienen derecho a etiqueta son los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006.
¿Qué puede pasar si tu coche no tiene derecho a portar una etiqueta medioambiental?
El problema está en que no te dejen circular o ser la circulación restringida durante determinadas situaciones donde donde la calidad del aire así lo requiera. Si por la antigüedad de tu coche no tienes derecho a una etiqueta, podrás verte en esta situación.
Si llegado a este momento estás pensando en comprar otro vehículo, puedes tasar online tu coche y saber una estimación aproximada del valor de tu vehículo.
¿Es obligatorio llevar la etiqueta medioambiental?
Por ahora no es obligatorio. La colocación del distintivo es voluntaria. Si en tu ciudad, por ordenanza municipal, se están utilizando, aún siendo opcionales, te recomendamos que la utilices pues tener clasificado tu coche ayudará a que puedas circular dependiendo como se encuentre la calidad del aire. Cada municipio actúa de una forma diferente.
¿Dónde deben colocarse estas etiquetas medioambientales?
Según recomienda la DGT, el lugar idóneo para colocar la etiqueta, es en el ángulo derecho inferior, por la parte interior. Si el de la ITV es en la parte de arriba a la derecha, este es en la misma zona pero en la parte de abajo.
¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta medioambiental?
Si el coche que compras es nuevo, en el momento que te den tu vehículo junto a la documentación (más exactamente en el momento de la matriculación), si tu vehículo cumple con las características previas, se emitirá el distintivo medioambiental.
Si ya tienes coche, puedes pedirlo en DGT y también están empezando a venderlo en las principales oficinas de Correos en España.
El precio que hemos visto que tienen es de 5,00 €.