En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y proteger a las víctimas de accidentes, el Gobierno ha aprobado un proyecto de ley que obligará a los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal a contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Esta normativa, que entrará en vigor antes del 2 de enero de 2026, establece la creación de un registro público para estos vehículos, conocidos como «vehículos personales ligeros».
La nueva ley define a estos vehículos como aquellos con un peso inferior a 25 kg que pueden alcanzar velocidades entre 6 y 25 km/h, y aquellos con un peso superior a 25 kg con velocidades máximas entre 6 y 14 km/h. Además de los patinetes eléctricos, la ley incluye a otros vehículos agrícolas e industriales que previamente estaban exentos de esta obligación.
El objetivo principal de esta medida es armonizar el impulso al transporte urbano sostenible con la necesidad de proteger a las víctimas de accidentes. Según la web de Moncloa, la normativa busca mejorar la cobertura y las indemnizaciones para las víctimas en caso de insolvencia de las entidades aseguradoras. Para ello, se han modificado dos leyes relacionadas con la responsabilidad civil y el seguro en la circulación de vehículos a motor, así como la ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Entre las mejoras introducidas, se agiliza el procedimiento de valoración de las indemnizaciones, permitiendo la resolución de conflictos por vías extrajudiciales, y facilitando el acceso gratuito a informes médicos y atestados policiales. Además, se establecen plazos más reducidos para la valoración médica y la emisión de informes.
El plazo para que los propietarios de estos vehículos contraten el seguro será de seis meses desde la publicación de la ley. Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el proyecto de ley será remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Esta iniciativa responde a la creciente popularidad de los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal en las ciudades, y a la necesidad de regular su uso para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. La implementación de un seguro obligatorio es vista como una medida necesaria para cubrir posibles daños y accidentes, asegurando que las víctimas reciban una compensación adecuada y oportuna.
En resumen, la nueva legislación sobre seguros para patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal representa un avance significativo en la regulación de estos medios de transporte. Con la creación de un registro público y la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil, se espera mejorar la seguridad vial y ofrecer una mayor protección a las víctimas de accidentes, contribuyendo así a un entorno urbano más seguro y ordenado.
La aprobación de esta ley subraya el compromiso del Gobierno con la promoción del transporte sostenible y la protección de los ciudadanos, equilibrando el desarrollo tecnológico con las necesidades de seguridad y justicia social.