A partir del 1 de septiembre de 2024, entrará en vigor una nueva normativa europea, conocida como i-Size (R129), que introduce cambios significativos en los requisitos para las sillas de retención infantil (SRI) en vehículos. Esta normativa sustituirá a la antigua R44 con el objetivo de mejorar la seguridad y protección de los menores durante sus desplazamientos en coche.
Principales Cambios y Novedades
Clasificación por Altura, no por Peso: Una de las principales novedades de la norma i-Size es que clasifica las sillas infantiles en función de la altura del niño y no por su peso y edad, como se hacía anteriormente. Esto facilita la elección del SRI adecuado, ya que basta con medir la estatura del menor para determinar la silla correcta.
Uso Obligatorio de Sistemas Isofix: La nueva regulación establece como obligatorio el uso de sistemas de anclaje Isofix para instalar los SRI. Este tipo de anclaje rígido minimiza los errores de colocación y sujeción de las sillas, ofreciendo una mayor estabilidad y seguridad. Hasta ahora, se permitía el uso del cinturón de seguridad, pero con la i-Size, el Isofix será imprescindible para la homologación de una sillita.
Posición a Contramarcha hasta los 15 Meses: La normativa i-Size obliga a que las sillas infantiles se coloquen en sentido contrario a la marcha hasta que el niño cumpla 15 meses. Esta posición reduce en un 90% las lesiones graves en la cabeza y el cuello en caso de impacto frontal. Esto es una mejora significativa en comparación con las normativas anteriores.
Pruebas de Colisión Más Rigurosas: Para homologar las nuevas sillas bajo la normativa i-Size, los fabricantes deben someter los SRI a controles de seguridad más estrictos, incluyendo pruebas de impacto lateral, que permiten evaluar la efectividad de la protección en los laterales del asiento.
Extensión del Uso de SRI hasta los 150 cm: La nueva normativa extiende la obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil hasta que el niño alcance los 150 cm de estatura, sin importar la edad. Esto asegura una mayor protección para los niños que aún no han alcanzado una estatura suficiente para utilizar el cinturón de seguridad del vehículo de manera segura .
Espacio y Confort Mejorados: Además de las mejoras en seguridad, la normativa i-Size también establece requisitos mínimos de espacio interior y visibilidad para el menor, asegurando que los niños viajen de manera cómoda y en una posición óptima.
Implicaciones para los Padres y Conductores
Con la entrada en vigor de la normativa i-Size, las familias deben adaptarse a estos cambios, adquiriendo sillas de retención infantil homologadas bajo el nuevo estándar o verificando que las actuales cumplen con los requisitos. Es fundamental que los padres y responsables de la seguridad de los menores se informen y aseguren de que sus hijos viajen siempre de la forma más segura posible.
Multas y Sanciones: El no cumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones económicas de hasta 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Además, las campañas de vigilancia de la DGT han señalado la importancia de estos sistemas para reducir significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente.
Recomendaciones de Seguridad Adicionales
La Dirección General de Tráfico (DGT) también proporciona una serie de recomendaciones para asegurar la máxima protección de los menores durante los desplazamientos en coche:
- Utilizar siempre sistemas de retención homologados desde el primer viaje.
- Preferentemente colocar las sillas en el asiento trasero central.
- Asegurar que la silla esté correctamente anclada y el niño bien sujeto.
En conclusión, la nueva normativa i-Size representa un avance significativo en la seguridad vial infantil, y es crucial que los conductores y padres se adapten a estas regulaciones para garantizar la máxima protección de los niños en los vehículos.